Un diplomado que incluye diferentes miradas:
La salud sistémica supone no sólo pensar en la salud del sistema sino a la salud como un sistema. La persona, su historia, su contexto, su familia, sus ancestros, sus memorias… Y, esa realidad es inabarcable desde una sola mirada. Esta es una fuerte razón para dialogar con otros saberes con alma y sumar lo que ellos aportan, para enriqucer la comprensión de la salud, la enfermedad y su sanación.
El enfoque constelar y vincular se ofrece como una telar dispuesto a tejer los hilos que brindan estos saberes en una urdimbre en común.
Dada la naturaleza de este diplomado la idea es acercar a los participantes visiones y herramientas que permitan complementar y enriquecer la perspectiva Constelar Vincular Sistémica.
Juntos con Sujey Alemán Roldán y Eduardo H. Grecco participarán maestros invitados que brindarán desde sus marcos referenciales la visión de salud, enfermedad y curación.
Una cuestión central de la reflexión terapéutica, a lo largo de la existencia del arte de sanar, es todo lo referente a comprender la naturaleza, origen y dinámica de la salud, la enfermedad y su curación. En este primer módulo vamos a abordar los temas centrales del diplomado de Salud Sistémica y dar el marco de referencia desde el cual pensamos los problemas de salud, enfermedad y curación. Y, vamos a hacerlo desde un lugar concreto, aunque bucearemos sobre las problemáticas filosóficas que sustentan estas realidades de la vida humana.
• Dr. Claudio Méndez
Gran pensador sobre salud, enfermedad y curación, que aúna al saber médico otros saberes de campos como el afectivo, bioenergético, vincular y neurociencia.
• Salud sistémica
• La salud del sistema
• El sistema como dador de salud
• La salud de la persona forma parte de un tejido de dinámicas que acontecen en el sistema al cual pertenece
• La salud vinculada a la totalidad de un sistema
• Afecciones
• Comprensión del mundo como un entramado de relaciones
• Entendimiento de la afección de una persona y vínculos con los sistemas a los cuales pertenece
• Salud del ecosistema.
• Una mayor comprensión de la relación entre familia y cuerpo
• Un mayor conocimiento de los caminos mediante los cuales los afectos y traumas sofocados retornan en el cuerpo
• Una comprensión de la vinculación que existe entre afectos y cuerpo
• Una introducción a la biodescodificación y la psicogenealogía como herramientas diagnósticas y terapéuticas
La salud y la enfermedad son fenómenos complejos que implican que:
a) Los nudos (síntomas) de un todo complejo (persona o sistema, que los porta) y sus propiedades (los órdenes de la realidad y los órdenes del amor), adquieren significado en la interacción relacional, y por el vínculo que guardan con el todo en donde acontecen. Lo importante más que la naturaleza de los síntomas son las interacciones que existen entre ellos. Los síntomas son siempre síntomas del sistema. De manera que, la salud o la enfermedad no se explican por sus componentes sino por las interacciones que las provocan.
b) La salud como la enfermedad son sistemas complejos abiertos, de gran interacción con el contexto, del que se nutren y al que modifican.
c) Por lo tanto ya no existe un destino causal, fijo y determinado para la salud o la enfermedad. La flexibilidad del sistema, su apertura regulada, le provee la posibilidad de cambiar o de mantenerse, en relación con sus interacciones con su contexto.
d) El contexto no es un ámbito separado e inerte, sino el lugar de los intercambios, a partir de allí el universo entero puede ser considerado una inmensa “red de interacciones” donde nada puede definirse de manera unívoca. El universo de la salud y la enfermedad es un entramado relacional.
Desde la Psicología Budista se manifiesta una hermosa relación entre curación y crecimiento, entre aceptar el dolor y sufrir menos en el proceso, entre salud y gozo.
Desde la neurociencia y la medicina integrativa se imagina que es la enfermedad, la curación y la salud. El valor del amor, el dolor y las pérdidas en el arte curativo.
• Sin amor el sistema no se involucra en la aventura de la vida de sus miembros.
• Sin que el sistema ame, sus integrantes no se involucran en su cuidado.
• Los síntomas escenifican sentidos de vida.
• Los síntomas son máscaras vinculares.
• Los síntomas son siempre síntomas del sistema.
• La salud o la enfermedad no se explican por sus componentes sino por las interacciones que las provocan.
• El universo de la salud y la enfermedad es un entramado relacional.
• Una mayor comprensión del rol del amor como fuerza sanadora y como implementar su energía en el proceso curativo
• Una mayor comprensión del rol de los síntomas como lenguaje del sistema familiar
• Una mayor comprensión del significado del dolor en la vida de las personas y en sus sistemas familiares
• Una mayor comprensión del rol del contexto y de la historia de las personas en la generación de sus síntomas
• Aprendizaje de herramientas concretas para guiar los procesos de procesar el dolor y abrirse al amor
Un tema central de la práctica terapéutica y de la clínica en general es que lo que la consciencia calla y la memoria olvida el cuerpo siempre lo recuerda. Y en el cuerpo no solo anidan las memorias personales de afectos sofocados y excluidos, sino que el cuerpo revela los campos de información de las memorias familiares y arquetípicas.
En este módulo de Salud Sistémica vamos a trabajar una gran parte del tiempo disponible en explorar la estrecha vinculación entre familia – cuerpo – afectos -vínculos. Y a ver como el desequilibrio o equilibrio de esta vinculación se transforma en salud o padecer. Y para eso vamos a contar con la ayuda de dos expertos que nos van a apoyar en la tarea de escuchar lo que el cuerpo cuenta, narra, oculta, dice y grita: Dr. Antonio De Santis y Lic. Laura Cecilia Martínez.
Vamos a contar en este módulo con la ayuda de dos expertos que nos van a apoyar en la tarea de escuchar lo que el cuerpo cuenta, narra, oculta, dice y grita
Nos acercará a comprensión del valor de las leyes biológicas de la enfermedad y la curación, el proceso de biodescodificación y nos compartirá las bases para un Nuevo Terapeuta que liderará la Medicina del Nuevo Milenio
• Laura Cecilia Martínez
Nos brindará un recorrido sobre el aporte que la Psicogenealogía como herramienta terapéutica y diagnostica, que permite encontrar en el sistema familiar la causa última de la alteración del bienestar físico, mental, social, económico, funcional, espiritual y afectivo de una persona.
• Los olvidos están llenos de recuerdos
• Lo que la consciencia calla y la memoria olvida, el cuerpo lo recuerda.
• La familia habita en la memoria del cuerpo
• El cuerpo intenta resolver a lo largo de la vida, los traumas no procesados
• Curar es lograr equilibrio, sanar es evolucionar
• Una mayor comprensión de la relación entre familia y cuerpo
• Un mayor conocimiento de los caminos mediante los cuales los afectos y traumas sofocados retornan en el cuerpo
• Una comprensión de la vinculación que existe entre afectos y cuerpo
• Una introducción a la biodescodificación y la psicogenealogía como herramientas diagnósticas y terapéuticas
Otro territorio significativo de la salud y la enfermedad es el que encarna en el mundo psíquico. Más precisamente se trata de explorar el costado más sutil del enfermar: los padeceres afectivos.
Todo puesto desde una mirada integradora que nos muestra a estos síntomas como intentos resolver lo que no se pudo hacer de otra manera y como formas de vínculo. Exploraremos el modelo vincular sistémico del padecer afectivo. También, en este módulo abordaremos algunas cuestiones desde la neurociencia y la medicina integral y para eso vamos a contar con la ayuda del Dr. Luis Gabriel Piñeros, Vice Rector Académico de ka Universidad Juan N,. Corpas de Colombia y el Dr. Leandro Martínez Roca.
Vamos a contar en este módulo con la ayuda de dos expertos que nos van a apoyar en la tarea de escuchar lo que el cuerpo cuenta, narra, oculta, dice y grita
• Dr. Luis Gabriel Piñeros Ricardo
Desde la Medicina holística y la musicoterapia nos acercará a como se piensa la salud, la enfermedad y la curación en estos campos.
Nos llevará de la mano a explorar, a través del marco de la Medicina Tradicional China, que es la enfermedad, la salud y la curación.
• Los afectos están para ser sentidos
• Los afectos que no se expresan vuelven como síntomas
• Ahí donde hay un síntoma hay afectos que están ausentes
• Los síntomas evocan los traumas vinculares primarios
• El cuerpo sostiene el vínculo y el vínculo da sentido al cuerpo
• Los afectos son la bisagra entre cuerpo y vínculo
• Tres maneras en las cuales el psiquismo manifiesta los traumas
• Las emociones que sentimos y las que silenciamos hablan del sistema familiar al que pertenecemos
• Acercarse a un modelo holístico del padecer afectivo
• Tomar consciencia de la relación entre órganos del cuerpo, personajes familiares y afectos
• Comprender la naturaleza de los procesos que llevan a sofocar afectos como expresión de lealtades familiares
• Comprender las dinámicas en donde los afectos excluidos representan personajes familiares excluidos
Un componente muy importante de nuestra vida es aquel del cual nos habla la Psicología Transpersonal. Todo ese universo de estados alterados de consciencia una puerta inmensa para poder conectarnos y darles lugar a los campos de información familiar, arquetípico y almático. Muchas veces el desbalance en esta área se traduce en padecer y su equilibrio en salud. Al mismo tiempo la Psicología y la Medicina transpersonal poseen una larga reflexión sobre lo que es la salud, la enfermedad y la curación.
Nos hablará de la conjunción de la Psicología Transpersonal y la Bioenergética en la propuesta de la Danza Primal como una herramienta sanadora de las memorias personales y familiares. Un componente muy importante de nuestra vida es aquel del cual nos habla la Psicología Transpersonal. Todo ese universo de estados alterados de consciencia una puerta inmensa para poder conectarnos y darles lugar a los campos de información familiar, arquetípico y almático. Muchas veces el desbalance en esta área se traduce en padecer y su equilibrio en salud. Al mismo tiempo la Psicología y la Medicina transpersonal poseen una larga reflexión sobre lo que es la salud, la enfermedad y la curación.
Nos brindará una contribución especifica de la Psicología Transpersonal: Matrices Perinatales. Los tiempos gestativos en el vientre materno y el proceso de nacimiento.
• Los tiempos gestativos dejan huellas que se hacen síntoma
• Los límites de la consciencia son límites que hay que superar
• Mas allá de la persona ¿Qué es lo que existe?
• El universo transpersonal es donde mora el potencial
• Relaciones primordiales son el pilar para conectar con nuestra identidad esencial.
• Los síntomas también son manifestaciones de búsquedas del alma
• Ensanchar los horizontes constelares y vinculares con la mirada transpersonal
• Comprender la importancia de los tiempos gestativos en nuestra vida y el peso de las memorias familiares en ese tiempo de nuestra historia
• Aprender las bases de la mirada sistémica transpersonal
Este es el módulo de cierre. El momento de balance y síntesis. De poner sobre la mesa lo que hemos aprendido a lo largo del diplomado. Vamos a abordar una propuesta de modelo de Salud Sistémica Vincular y su aplicación en la clínica. Pero también vamos a explorar el universo chamánico y su visión de la salud, la enfermedad y la curación.
Vamos a explorar el universo chamánico y su visión de la salud, la enfermedad y la curación.
• Mtra. Gaby Walls
Visión desde la Medicina Ayurvédica.
• La salud es un bien sistémico
• La enfermedad no es un mal a erradicar sino un bien a comprender
• El sistema hace escuchar su voz en la salud y la enfermedad
• La enfermedad expresa un desequilibrio espiritual
• La enfermedad es un intento del sistema de corregir errores
• La salud expresa la armonía interior
• Aprender un modelo integral de la salud, la enfermedad y la curación
• Aprender una propuesta sobre la salud sistémica con una mirada vincular
• Aprender como conjugar los recursos sanadores que provienen de espacios diversos pero complementarios
• Aprender a hacer participar en el proceso curativo todas las memorias propias y de nuestros sistemas
• Incluir en el origen de la enfermedad y la curación la totalidad de las dimensiones del ser humano
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!