Una cuestión central de la reflexión terapéutica, a lo largo de la existencia del arte de sanar, es todo lo referente a comprender la naturaleza, origen y dinámica de la salud, la enfermedad y su curación. En este primer módulo vamos a abordar los temas centrales del diplomado de Salud Sistémica y dar el marco de referencia desde el cual pensamos los problemas de salud, enfermedad y curación. Y, vamos a hacerlo desde un lugar concreto, aunque bucearemos sobre las problemáticas filosóficas que sustentan estas realidades de la vida humana.
¿A que nos referimos al hablar de salud sistémica? ¿La salud del sistema? ¿El sistema como dador de salud? ¿Qué la salud de la persona forma parte de un tejido de dinámicas que acontecen en el sistema al cual pertenece? ¿Que su salud está vinculada a la totalidad de un sistema? ¿Qué toda la persona está afectada en cada afección? ¿Qué la salud o la enfermedad no se pueden entender en forma aislada ya que hay que comprender el mundo como un entramado de relaciones? ¿Qué para entender la afección de una persona hay que comprender sus vínculos con los sistemas a los cuales pertenece? ¿Qué es necesario comprender la salud del ecosistema al cual se pertenece para comprender la salud de las personas?
No es necesario quedarse con una sola respuesta no usa sola pregunta, sino concebir todas las preguntas y otras que van a surgir, como un telar que va a permitir tejer una visión de la salud como un bien sistémico. Y, esto supone diferenciar la idea de comprender
Del mismo modo, cuando hablamos de salud sistémica este concepto no se refiere al uso de tecnologías sistémicas y holísticas en el proceso diagnóstico y curativo, sino a una visión de la salud, la enfermedad y la curación. Es la visión, que lleva a un modo de abordar los problemas del camino sanador, lo que define a una práctica como sistémica. ¿Cuáles son los principios de esta visión? En este módulo nos toca abordarlos.
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!