La Rueda de las Cuatro Direcciones ha sido conocida en muchas culturas chamánicas, proporciona un mapa psicológico, energético y espiritual de la realidad. La Rueda se ha utilizado como herramienta para la curación, la comprensión y el crecimiento de muchas maneras diferentes. Entendiendo la Rueda, nos entendemos mejor a nosotros mismos. En cada tribu y grupo, las cuatro direcciones de la Rueda estaban representadas por colores y los cuatro cuartos tenían diferentes significados, porque la interpretación de las personas de los patrones en la naturaleza proviene de las ideas y la comprensión culturales.
En este entrenamiento, no utilizamos ruedas tradicionales de culturas chamánicas específicas, sino ruedas basadas en los ritmos de la naturaleza y la psicología humana tal como fueron desarrollados durante más de 35 años de práctica y estudio por Daan van Kampenhout. A veces miramos la Rueda desde un punto de vista chamánico, a veces desde una perspectiva sistémica. En esta capacitación, los participantes serán guiados a través de un viaje en la Rueda que se profundiza con cada sesión, y todos recibirán las herramientas para usar la Rueda como apoyo para el crecimiento personal, para ellos mismos y para los demás. El aprendizaje ocurre a través de piezas de teoría que luego se utilizan en varios tipos de ejercicios: estaremos aprendiendo a través de la experiencia, paso a paso integraremos y encarnaremos la sabiduría de la Rueda.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Primero conoceremos los ritmos y patrones básicos que nos presenta la Rueda. Los ciclos de la naturaleza proporcionan la base para cada movimiento de la Rueda.
PROFUNDIZACIÓN
Al comprender los conceptos básicos, pasaremos por una serie de trabajos que profundizan nuestra comprensión de las ricas variaciones y la complejidad de los aspectos de las direcciones. Veremos cómo cada dirección tiene características diferentes, y cómo podemos trabajar con ellas en rituales de equilibrio y sanación. Usaremos visualizaciones, meditaciones guiadas y rituales con pequeñas piedras, a solas o en pequeños grupos. De esta manera, la rueda comienza a convertirse en una estructura psicológica/energética dentro de nosotros mismos. Los temas que exploraremos de esta manera incluyen: energías masculinas/femeninas, dinámicas de víctima/perpetrador, relaciones padre/hijo, relaciones de pareja/amistad, pérdida y renovación, nacimiento y muerte, abundancia y escasez y otros.
APLICACIONES
Veremos las formas en que la rueda se puede usar como punto de partida para los rituales que abordan problemas personales.
¿QUE NECESITAS?
• Necesitarás una rueda (de fabricación propia o comprada), de unos 50 centímetros de ancho. Para la primera o las dos primeras sesiones, un papel grande con los cuatro cuartos dibujados en ellos puede ser suficiente. Será posible escribir palabras en el papel, para ayudar al aprendizaje. En sesiones posteriores, a medida que conozcas mejor las direcciones, te será útil una rueda textil con los colores.
• Necesitarás algo de espacio en el piso para trabajar, cerca de la computadora para que aún puedas escuchar mis instrucciones o cantar. Este espacio debe ser de unos dos por dos metros: para algunos ejercicios necesitarán caminar sobre una rueda.
• Si tiene auriculares, esto podría mejorar la calidad del sonido.
• Bolígrafo y papel para hacer unos apuntes, y unos papeles sueltos y un rotulador para que puedas anotar palabras clave que puedes dejar en el suelo durante algunos ejercicios.
• Para los que están acostumbrados a trabajar con él: un sonajero con sonidos suaves o tambor
• Al menos 70 guijarros pequeños, de un tamaño aproximado de 1 a 1½ cm cada uno. Estos pueden ser guijarros grises normales, pueden ser una mezcla de piedras semipreciosas con diferentes colores incluyendo algunos tipos diferentes de cristales… No importa tanto. Las diferencias de tamaño no deben ser demasiado grandes.
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!