0
  1. Your Cart is Empty
  • icon Lun-Sab: 9:00am - 6:00 pm
logo
  • 0
    1. Your Cart is Empty

Formación Básica CFEV

  • Formación de 3 Niveles
  • Módulos impartidos por: Sujey Alemán, Laura Gayosso y Alma Aranday
  • Online Vía Zoom
¡Inscríbete!
curso de constelaciones familiares para terapeutas
Formación en

Constelaciones Familiares con Enfoque Vincular

  • Con Sujey Alemán, Laura Gayosso, Alma Aranday y Loreto Soza
  • Dirigido a psicoterapuetas y personas con interés en formarse como consteladores familiares
  • Nivel 1. Aprender Creciendo. Iniciamos en Octubre 2023
  • ¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!
    ¿Tiénes dudas? ¡Escríbenos!
Inscríbete aquí

Introducción

Es verdad que las Constelaciones Familiares las puedes aprender en muchas buenas escuelas, en todas partes del mundo; sin embargo, lo que te proponemos en Constelaciones México es aprender a CONSTELAR DESDE EL ENFOQUE VINCULAR que integra los fundamentos de las Constelaciones Familiares, la terapia del Vínculo, otras aportaciones terapéuticas que nos ayudan a comprender la complejidad del ser humano y el núcleo de su sufrimiento, y toda la experiencia docente del Equipo para poder acompañar de manera efectiva y amorosa.

En Constelaciones México seguimos integrando aportaciones y descubrimientos de expertos maestros internacionales, así como nuestra propia experiencia como docentes y terapeutas.

El Enfoque Vincular es nuestra aportación más reciente. En nuestra experiencia, hemos aprendido que no hay terapia que pueda realmente sanar y llevar beneficios a largo plazo en las vidas de las personas si no logramos transmitir a los consultantes por lo menos un granito de lo que significa lograr una vinculación segura y comprometida entre seres humanos. Entender lo que es el amor adulto, más allá del contexto de la relación de pareja, ampliando el concepto a todas nuestras relaciones importantes.

¿Por que formarse en constelaciones familiares con enfoque vincular?

Desde que Bert Hellinger nos legó esta maravillosa herramienta, las Constelaciones Familiares han conocido un gran crecimiento en muchas diferentes direcciones. En Constelaciones México hemos desarrollado una metodología enfocada y dirigida a la práctica clínica y al trabajo del terapeuta. Nuestro objetivo es formar profesionales que puedan atender de manera experta y efectiva a los consultantes en todos los temas que típicamente llegan a consulta. El Enfoque Vincular agrega a las Constelaciones Familiares los instrumentos que les faltaban para atender casos “críticos”. Si tu interés hacia las Constelaciones tiene una finalidad profesional, o eres psicoterapeuta y quieres complementar tus herramienta de trabajo con este enfoque tan poderoso, esta es tu formación.

En Constelaciones Familiares con Enfoque Vincular el eje está en aprender a trabajar el impacto de lo transgeneracional en las generaciones actuales, a partir de redes y vínculos seguros.

La Formación se imparte en 3 niveles de 8 módulos mensuales (Por ahora, en línea): 

Aprender Creciendo

Nivel 1

Dirigido a:
Psicólogos, psiquiatras, terapeutas y en general profesionales que quieran ampliar sus herramientas para el desarrollo de su trabajo. Son también bienvenidas personas sin formación previa que quieran vivir un proceso personal de crecimiento y desarrollo personal.

Objetivo:
• Formar facilitadores en Constelaciones Familiares que tengan una visión sistémica con respecto a la complejidad del ser humano en los distintos ámbitos de la vida ( Relaciones con padres, hijos, pareja, hermanos).

• Contar con un proceso que les permita comprender sus propias temáticas de vida desde las aportaciones de la Visión Vincular y el Trabajo Sistémico, así como una herramienta para asistir a sus consultantes.

Octubre 20,21y 22.

  • Antes de todo, queremos revisar ¿qué te trae a esta formación?. ¿ A quién quieres ayudar?, ¿a quién quieres “salvar”?, ¿cuál es tu actitud acerca de la ayuda?. Queremos estar seguros que esta formación es para ti.

Noviembre 17, 18 y 19

  • De donde venimos, nuestro origen, quienes somos, lo que no podemos cambiar, todo lo que simplemente “ES”. Todo a lo que tenemos que asentir, sin pelearnos con ello.

Diciembre 8, 9 y 10

  • Donde todo empieza. La familia, la relación con los padres, hermanos, hijos. Las experiencias de apego, la capacidad de vinculación segura y de mantener relaciones sociales sanas y equilibradas.

Enero 12, 13 y 14

  • Vivimos en un contexto extremadamente violento. Todos tenemos que prepararnos para lidiar cada día con las consecuencias que traemos grabadas en el cuerpo de actos, situaciones y contextos impregnados de violencia y negligencia.

Febrero 9, 10 y11

  • Sin duda el tema más frecuente de la consulta del terapeuta. La relación de pareja es tarea de todos los días, este módulo es clave para revisar cómo estamos en nuestras relaciones de pareja, que nos falta aprender, que necesitamos hacer, dejar, soltar, cambiar, exigir, reconocer… cambiar las creencias aprendidas sobre la sexualidad y la intimidad.

Marzo 8, 9 y 10

  • A través de rituales y la realización del genograma familiar en este módulo les espera un viaje en el tiempo y en el espacio, a la descubierta de las lealtades ocultas, implicaciones, patrones de conducta, y eventos no resueltos que nos unen de manera indisoluble a nuestros ancestros y que tienen consecuencias en lo bueno y en lo malo en nuestra vida cotidiana.

Abril 5, 6 y 7.

  • El manejo del trauma nos caracteriza en el mundo de las Constelaciones por la atención especial que les estamos atribuyendo.
  • Tenemos una nueva metodología que potencializa el trabajo clásico al incluir elementos que antes no se habían tomado en cuenta.

Mayo 3, 4 y 5.

  • Paradójicamente, lo primero que el terapeuta tiene que aprender, es a cobrar por lo que vale su trabajo. Esto tiene que ver con la autoestima y el autocuidado, pero mucho influyen las creencias heredadas acerca del dinero y del éxito.

Aprender Haciendo

Nivel 2

Todo lo experimentado en carne propia en el Nivel 1 encuentra nombre y sentido en este segundo Nivel, donde la teoría y la metodología se siguen aprendiendo “en el campo”, con ejercicios en pequeños grupos, hasta realizar talleres y supervisión de casos. 

  • En este módulo todas las experiencias vividas en el primer nivel encuentran nombre y sentido, en el marco teórico de la Constelaciones Familiares  y Vinculares
  • Ninguna sanación es posible sin que se logre una conexión profunda entre terapeuta y consultante. En nuestra nueva visión, la presencia del terapeuta  es parte de la intervención, para que el consultante pueda acceder a sus memorias congeladas y reprocesarlas.
  • La entrevista, primer elemento clave de la intervención terapéutica tiene sus características y sus dificultades. De ella depende la correcta comprensión de lo que el consultante necesita.
  • Al mismo tiempo es el momento donde se define la estrategia de intervención: ¿qué línea seguir: biográfica, sistémica o transgeneracional?
  • Entramos al corazón del trabajo del facilitador, empezando por las herramientas más poderosas
    que nos proporciona este modelo psicoterapéutico.
  • Aprendemos a leer lo que en el campo de conocimiento se despliega y se muestra a través de los representantes y seguimos la fuerza de lo que necesita ser integrado.
  • Ya es hora de poner en acción todo lo aprendido, empezando a practicar entre alumnos y a tomar
    confianza con el método, la entrevista, las hipótesis, la elección de representantes, la configuración, la búsqueda de informaciones, estrategias de intervención, etc.
  • Estamos listas/listos para recibir y atender los primeros consultantes externos, para “romper el hielo” y atrevernos a ofrecer nuestra primera intervención de Constelaciones Familiares, bajo la supervisión atenta del equipo docente.
  • Afinamos la técnica y las habilidades a través de la tecnología, que nos permite asistir en streaming video al trabajo de los colegas, para que entre todas y todos aprendamos a descubrir nuestros puntos fuertes y de oportunidad en la actitud terapéutica, la empatía, la capacidad de comprensión y evaluación de los casos.
  • Revisión de casos con el grupo y el acompañamiento del docente.
  • ¿Qué le pasa al facilitador con el caso
  • ¿Qué le pasa al facilitador con el consultante?
  • ¿Qué le pasa como persona/facilitador?

Especialidades para Consteladores Familiares

Nivel 3

En este nivel, donde probablemente ya estarás facilitando constelaciones grupales, integramos elementos importantes a tu “caja de herramienta”: Terapia Individual, Terapia de Pareja, Segundo Nacimiento, Bases del trabajo de Trauma, Salud y Enfermedad.

  • Las bases teóricas y metodológicas del trabajo de constelaciones en terapia individual. Uso de anclajes y figuras.
  • Uso de la Rueda de las Cuatro direcciones, tarjetas asociativas, tambor chamánico, etc.
  • Acercamiento ético al tema de la enfermedad: ¿Qué podemos ofrecer?, ¿Cómo podemos intervenir?, ¿Hasta dónde podemos llegar?
  • Primeros Auxilios en Situaciones Críticas
  • Estrategias de intervención y seguimiento en eventos críticos.
  • Este primer módulo será completamente vivencial, puesto que realizaremos tu propio Segundo Nacimiento, así que te sugerimos buscar toda la información precisa de ¿Cómo era la relación de tus padres en la concepción?, ¿Qué etapa estaban viviendo?; ¿Cómo vivió tu mamá el embarazo?, ¿Hubo alguna complicación?, ¿Algún diagnóstico?, ¿Amenaza de aborto?.
  • En este módulo revisaremos la teoría y la metodología del Segundo Nacimiento para comprender ¿Cómo se crea el vínculo? y las consecuencias de la desvinculación entre madre e hijo.
  • Objetivo: Ofrecer a los participantes elementos teóricos y metodológicos que enriquezcan la intervención clínica con parejas.
Sitio creado por happy