0
  1. Your Cart is Empty
  • icon Lun-Sab: 9:00am - 6:00 pm
logo
  • 0
    1. Your Cart is Empty

Constelaciones Familiares Andinas / Mágicas

Formación Avanzada
  • Dirigida a Consteladores y terapeutas de cualquier enfoque
  • Curso teórico, metodológico y vivencial de 9 módulos
  • *Costo por módulo $4,300 (Costo especial para ex alumnos)
Inscríbete aquí
constelaciones-familiares-andinas
Formación en

Constelaciones Familiares Andinas

  • Iniciamos 21 de Marzo, 2023
  • Con Laura Gayosso y Miguel Ángel Cárdenas
  • Abierto a todo público.
  • Iniciación sagrada (transmisión y empoderamiento primordial) en el linaje q’ero de Alejandro Apaza
  • 9 módulos. Último módulo presencial en Cancún, México.
  • ¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!
    ¿Tiénes dudas? ¡Escríbenos!
Inscríbete aquí

Introducción

Laura es psicoterapeuta especialista en Constelaciones Familiares, con certificaciones internacionales. Con estudios en Experiencia Somática, el sistema de Peter Levine, y en psicología junguiana. Experta en diversos tipos de sanación energética incluyendo la terapia maya Arvigo.

Miguel Angel es psicoterapeuta con estudios en simbología, psicología profunda, experto en mitología y en religiones comparadas. Fundador de RIMAYNI: centro de estudio, experimentación y difusión de saberes ancestrales andinos; con 15 años de inmersión con maestros andinos y amazónicos.

Ambos iniciados por la única ‘altomisayoc’ mujer q’ero María Apaza y por el gran maestro de sanación andina Alejandro Apaza. Así como en otros prestigiosos linajes andinos: Turpo, ‘wiracochista’, etc. Y en la tradición budista tibetana y el Dzogchen.

¿Qué conlleva la formación?

Encontrarás 3 caminos que se unen:

¿Qué se Puede Hacer con las Constelaciones Familiares Andinas?

    • Diagnóstico de causas-raíces profundas: emocionales, sistémicas, anímicas y de paradigmas del paciente.

    • Desbloqueo transgeneracional: campo fértil para implicaciones.

    • Integración de fragmentos de la personalidad: asustados, atrapados o en pugna.

    • Trabajo con la sombra: ese gran desconocido o saboteador de mi psique.

    • Hallazgo de recursos creativos: movidas propositivas.

    • Liberación energética

Programa

  • Entendimiento antropológico de la magia como la primera terapia de la humanidad.
  • Las leyes energéticas de la ayuda.
  • La cosmovisión de la cultura ancestral andina, en especial la q’ero; y perspectiva comparada.
  • La función ‘daimónica’. Y la “función oracular”.    
  • Presentación de las telas y chumpis como método de acceso al inconsciente.
  • El lenguaje del símbolo y las metáforas incorporado a la psicoterapia sistémica. La utilización de la sabiduría mítica.
  • Manejo de arquetipos como estados de conciencia, movimientos de información y equilibrio entre el inconsciente y la conciencia colectiva.
  • La complejidad del inconsciente colectivo y personal, sobre todo en el arquetipo de la sombra.
  • Iniciación sagrada -transmisión y empoderamiento primordial- en el linaje q’ero de Alejandro Apaza, descendiente de una cadena transgeneracional ininterrumpida de iluminados andinos. (Online)
  • La simbología e iconografía de las telas q’ero: estudio aplicado.
  • La cosmología q’ero del cuerpo, las emociones y la energía: los 7 ‘ñawis’ (ojos).
  • Los chumpis: piedras de alabastro y mármol con simbología animal y cósmica: como expresión de los ‘ñawis’. Aplicación en el campo terapéutico de diagnóstico.
  • “La parte en sombra que abre la puerta”: cómo enfocarla para encontrar patrones atascados y repetitivos inconscientes en nuestros pacientes.
  • Teoría junguiana de los complejos aplicada al movimiento de telas y chumpis.
  • Cartas de los Arquetipos Andinos “El Viaje del Salka”: sus mensajes míticos, su manejo psicológico y su complejidad en el diagnóstico energético.
  • Tanatología chamánica: reconsideración de la muerte por fases, su implicación con los vivos y la forma de identificarlos.
  • La visión de la muerte desde las diversas culturas ancestrales, desde la egipcia a la tibetana, desde la mesoamericana a la andina.
  • El guía mítico o “psicopompo”: el conductor en los viajes a las profundidades. 
  • Tipos de ancestros que se movilizan como conciencias vivas y emocionales en el campo transgeneracional: los de buena vida, los de sombra y los ambiguos. 
  • Símbolos y metáforas energéticas sobre la posesión, tanto desde las visiones chamánicas como las de la psicología profunda, incidiendo en los complejos y complejos autónomos de la visión junguiana.
  • Entendimiento cultural del exorcismo y la liberación, que están presentes hasta en la religión católica. Y entendimiento del vacío como espacio fértil en psicoterapia. 
  • Profundización en el manejo de las telas y los chumpis desde distintos modelos y metodologías.
  • Aplicación en la lectura de los diversos aspectos del consultante sobre la base de la teoría múltiple de la personalidad.
  • Abordaje en las lecturas propositivas enfocadas en metas y objetivos y en la reunión de talentos y potencialidades.
  • Introducción en el campo de apoyos energéticos diversos: cristales, cuarzos, obsidianas, ‘jiwayas’ (piedras de meteorito de la tradición andina) y piedras de poder
  • Del 7 al 10 de Noviembre 2023, en Cancún, México.
Sitio creado por happy