IMPARTIDO POR PATRICIA BRACAMONTES Y NAHIMA SPINOSO
Que los asistentes puedan visibilizar el impacto que tiene en las diferentes esferas de su vida la auto crítica y el perfeccionismo. Su manifestación adaptativa y su manifestación negativa y con ello darse cuenta el efecto que provoca en su calidad de vida. Al mismo tiempo encontrar posibles estrategias que ayuden a lograr un sano equilibrio entre ambos comportamientos.
Que sucede cuando nos hemos establecido estándares de desempeño altos aunado a una evaluación crítica de los mismos y cuando los resultados no son lo que esperábamos, surgen sentimiento de frustración, ineficacia e insuficiencia entre otros, que no son otra cosa que memorias activadas por las circunstancias actuales, ante lo cual, el presente taller nos permitirá visitar el origen de esas memorias llevando la memoria y la emoción que provoca al cuerpo para identificarlas y gestionarlas y así disminuir los efectos de esas creencias y pensamientos automáticos que afectan las diferentes esferas de nuestra vida. ¿Qué pienso y digo de mí cuando no logro mis objetivos? ¿Qué dicen los demás de mí? ¿Pienso como una persona perfeccionista? ¿Qué diría una persona de confianza de mí al respecto de mi desempeño?.
En fin, reconocer nuestros logros, aspirar a mejorar cualquier área de nuestra vida a pesar de esa sensación de desvalorización es posible, primero identificando y reconociendo esas memorias desde el adulto responsable en busca de pensamientos alternativos a la crítica y auto perfección.
Como terapeuta : poder observar de qué manera el consultante hace presente en el cuerpo los pensamientos autocríticos y utilizar la respuesta corporal como una herramienta más dentro de la práctica clínica.
Público en general: Reconocer y entender los estilos de crianza que desde la primera infancia forman y conforman al individuo autocrítico y como éstas experiencias tempranas se internalizan como mecanismo de vinculación con nuestros padres y cómo nos percibieron ellos.
Y de ahí nuestras experiencias y comportamientos en la adultez.
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!
Cuánto dura el taller y a donde depositar, pueden enviarme la información por whatsapp por favor 5518500573