0
  1. Your Cart is Empty
  • icon Lun-Sab: 9:00am - 6:00 pm
logo
  • 0
    1. Your Cart is Empty
notfound
2,500 MXN
Información General
  • En línea vía Zoom
  • Imparte Loreto Soza
  • Domingo 25 de Septiembre de 10 a 12 hrs. CDMX
  • Sábado 24 de Septiembre de 10 a 18 hrs. CDMX
*Incluye 2 días
Agregar a Wishlist

El Lenguaje de mi Cuerpo

Mis Síntomas Hablan Más Alla de un Diagnóstico

Nuestra dinámica diaria llena de exigencias, pendientes y temas por resolver hacen muy difícil que podamos conectar de manera más consciente con el origen emocional de nuestros síntomas.

Muchas veces es tanta la presión que somos capaces de sostener, que nos postergamos una y otra vez, porque sabemos que aquello que tenemos que cumplir tiene una “ prioridad mayor” que el dolor físico, alergia, intolerancia alimenticia, inflamación, desequilibrio hormonal, dolor de cabeza, parálisis, estancamiento o como quiera que se llame “esa piedra en el zapato” que dificulta la vida diaria.

Con todo este peso en la mochila terminamos normalizando nuestra situación sin reparar que más temprano que tarde el cuerpo con su sabiduría excepcional nos mandará otro síntoma pero esta vez, sí que sí tendremos que desconectarnos de lo cotidiano y es ahí donde nos vemos en la necesidad de parar forzosamente para “reflexionar” ¿ Por qué me sucede lo que me sucede?, ¿ Seré yo o es el ambiente el que me enferma?; Si me esfuerzo por hacer todo bien ¿Por qué mi cuerpo se enferma?; si he seguido al pie de la letra la prescripción médica ¿ Por qué no puedo sentirme bien? y así nuestras preguntas, muchas veces sin respuesta suman y siguen…

Una de las claves para comprender toda esta vorágine de eventos que se hacen síntoma en nuestro cuerpo es abrirnos a la idea de que es él el que guarda la memoria de aquellos afectos que no expresados y para poder dar cuenta de ellos, genera un lenguaje único y que por lo tanto, nos habla gracias a que actúa como una gran base de datos de aquellos procesos conscientes e inconscientes.

A todo esto debemos de sumarle el hecho de que un síntoma no hace sentido por sí solo, puesto que la familia habita en el cuerpo. De esta manera debemos de considerar no sólo lo que está sucediendo en el cuerpo sino que también en nuestros vínculos y nuestros afectos, en el contexto de nuestra totalidad que debe de incluir sin lugar a dudas nuestra historia biográfica, sistémica y transgeneracional.

Nuestra invitación a este taller es poder transmitir contenidos que sean prácticos en la comprensión de tus dolencias así como crear un espacio donde los participantes puedan explorar y sentir la conexión que existe entre sus vínculos y sus padeceres para generar una mayor compresión y facilitar el proceso de sanación e integración que tu cuerpo muy probablemente te pide a gritos.


¡Te esperamos!

Agrega un comentario

Sitio creado por happy